Mexico es un país con un vasta cultura,estas son la culturas indignas que comparamos en clase:
CULTURA/
Periodo (origen - caída)
|
REGIÓN/
Estados actuales
|
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
|
IDEOLOGÍA/ DIOSES
|
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
|
ECONOMÍA
|
DESCENDENCIA ACTUAL
|
OLMECA
Preclásico
(1800 a.C - 100 a.C)
¿Cómo desaparecieron?
Varias inundaciones ,ademas de que pudieron haber peleado contra otra cultura.
|
Veracruz
Tabasco
|
San Lorenzo
Tres Zapotes
La Venta
|
Los Olmecas veían a todo lo que los rodeaba como seres vivos, como las cuevas y piedras. También veían a las montañas como la unión del cielo, la tierra y el inframundo.
Ídolos:
Cada 52 años se hacia una ceremonia para para encender el fuego nuevo eso señalizaba el inicio de un nuevo periodo.
|
Tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.
Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes.
Organización comunitaria conocida como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas.
|
Tenían un sistema de intercambio entre ellos y otras tribus.
|
No existe evidencia
|
TEOTIHUACAN
Periodo (150 a.C- 650d.C)
Es probable que la destrucción haya sido la consecuencia de alguna invasión o rebelión interna.
|
Altiplano central - Edo. de México
|
Teotihuacan
|
Los nombres de los dioses venerados en Teotihuacan no son conocidos. Su iconografía sí está entretanto definida
por ello que se utilizan los mismo nombres que los aztecas consideraron:
Tláloc: lluvia
Quetzalcóatl: vida
|
Sobre el sistema de gobierno en Teotihuacan no se conoce absolutamente nada. A lo largo de los siglos, la sede gubernamental estuvo localizada probablemente en diversos lugares.
|
|
- No se tiene evidencia
|
TOTONACA
Periodo (800 d.C - 1521 d.C)
¿Por qué terminó?
españoles.
|
Este de México,sobretodo en Veracruz.
|
Tajín.
Papantla.
Cempoala.
|
Quetzalcoatl.
Coatlicue.
El planeta Venus.
|
Se dividía en clases sociales siendo la cabeza de esta el cacique, seguida por nobles, sacerdotes artesanos ,mercaderes etc.
|
Principalmente en cultivos como el maíz, algodón, chile y frijol mismos productos la cerámica y objetos tallados de piedra.
|
Tapahua.
Mazateca.
|
TOLTECA
Periodo (800 d.C - 1200 d.C)
¿Por qué terminó?españoles.
|
Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla.
|
La Gran Tollán
Huapalcalco.
Xihuingo.
|
Tlaloc.
Quetzalcoatl.
Xipe.Totrc.
|
Grupo privilegiado: Integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes.
Clase Servil:Agricolas y artesanos.
|
Agricultura sobretodo frijol y maíz.
|
Ahora hay varios grupos etnicos en el Altiplano Central.
|
MIXTECOS
Periodo (1400 a.C - 1521 d. C.)
¿Por qué terminó?españoles.
|
Oaxaca.
|
|
Yya Ndicahndíí y Taandoco
|
|
Agricultura,maíaz,ceramica,frijol,etc...
|
Sigue habiendo una pequeña población mixteca.
|
ZAPOTECOS
Periodo (1900 a. C - 1521 d.C.)
¿Por qué terminó?españoles.
|
Oaxaca/ Oaxaca
|
|
Totec -Desarrollar,descortezar.
Xipe -Divinidad.
Tlataluaqui -
|
Clase dominada
· Campesinos
· Cargadores
· Cazadores
· Orfebres
· Tejedores
Clase Dominante:
Scerdoes.
Militares.
Comerciantes.
|
Caza
Pesca
|
En los Valles al sur de Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec
|
TARASCA
Periodo (1250 d.C - 1521 d.C)
¿Por qué terminó?españoles.
Imagen
|
Altiplano central - Michoacán principalmente
|
Tzintzunzan
Tres cerritos
Lago de Pátzcuaro
|
Politeístas:
Curicaveri - “El que surge del fuego” (Dios principal)
Creían que los muertos iban a reunirse con sus antepasados los dioses, para vivir eternamente.
|
Las tierras eran de propiedad pública y pertenecían a los dioses, eran controladas cor el canzoni.
|
|
Los purépechas persisten como una minoría étnica, principlamente en Michoacán
|
MAYA
Periodo (600 a.C - 1521 d.C.)
¿Por qué terminó?
Conquistsa de los españoles.
|
Agregar región
-Yucatan
-Quintana Roo
-Campeche
-Belice
|
Chichen itza
Uxmal
Tulúm
|
Politesitas,tenian dioses para cada elemento como el maiz,agua,etc...
Su dios principal era Curicaveri.
|
Los Mayas eran Teocráticos,La parte mas alta eran Los Sacerdotes que governaban tanto lo político como lo religioso.
|
Se basaba en la agricultura como el maíz,el algodón o el cacao.
|
La población maya es un grupo etnico bastante grande que se sigue habitando en el sureste de México sobretodo.
|
MEXICA
Posclásico
(1300 d.C. - 1521 d.C)
¿Por qué terminó?
La conquista de los españoles.
|
|
Imagen
|
Quetzalcoatl
Tlaloc
|
Organización tribal de familias, que respetaban la ley de los sacerdotes.
Luego se dividieron como:
• Pipiltin o nobles
• Tlamatinime o
sabios
• Macehualtin o
gente de pueblo
• Pochteca o
comerciantes
Teocrático y militar
|
Cosechaban,maíz,cacao,frijol,chile,etc...
Esto lo podian comerciar ademas de tributos de guerra,ceramica,etc...
Imagen
|
Están esparcidos en el altiplano y viven en amplias zonas de México. Mas de un millón y medio hablan el idioma de los mexicas, el nahuatl.
Imagen
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario